Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

12.08.2015

Tyrese hace un llamado a sus seguidores a "enamorarse de Jesus".

Tyrese Gibson
El modelo, actor y cantante, que participa en "Fast and Furious" es muy activo en sus medios sociales.

En un post reciente de su pagina oficial en Facebook, dijo que la fama es una de las mayores adicciones que existen. "A lo largo de los años he aprendido y descubrí que la gente hará cualquier cosa para conseguirla  y anadio que la validacion es un asesino silencioso del hombre y la mujer".

"El estado mental de la mayoría de la gente famosa que conozco es si no me quieres, yo no me quiero a mi mismo, si no ven el valor 'en mí, yo no veo el valor en mí mismo .... Si piensa que estoy irrelevante, soy irrelevante ", señaló el nativo de California, en lo que ha observado en sus años en Hollywood. "Esto es tan peligroso y tan adictivo que ha dado lugar a una gran cantidad de suicidios en el mundo del espectaculo."

Pero aclaro que: "Cuando te amas a ti mismo profundamente, cuando te enamoras con Jesús y estas completamente sumergido en Cristo, tu corazón y alma estaran llenos y completos, independientemente de lo que hay en tu cuenta bancaria y dónde te encuentras en las listas de éxitos."

Terminó su extenso post aconsejando a otros a caminar en obediencia a su misión dada por Dios. A pesar de tener una educación áspera y un estilo de vida conflictiva en sus inicios, el actor ha dicho a menudo en los puestos de vídeo que no permitió que sus reveses le detuvieran.

Con su amigo, ya fallecido Paul Walker

Fuente: christianpost.com

1.14.2015

Facebook publicará las Alertas Amber para ayudar a encontrar niños desaparecidos


Muy buena iniciativa de este gitante de la red, ya que a partir de hoy, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados comenzará el envío de alertas ámber en los “feed” de noticias de Facebook, convirtiéndose asi en la primera red social en hacer este tipo de contribución. Las alertas incluirán una fotografía del niño desaparecido y el lugar donde el posible secuestro se llevó a cabo.

Facebook tiene 185 millones de usuarios en los EE.UU., y los avisos se adaptarán a la ubicación, por lo que los usuarios recibirán alertas sobre niños desaparecidos en su área.

Emily Vacher, portavoz de Facebook, ayudó a que se llevara a cabo este acuerdo de colaboración y dijo que ya Facebook ha ayudado a devolver niños de vuelta a casa en el pasado reciente.

"Amber" significa, por sus siglas en ingles, "America's Missing: Broadcast Emergency Response.". Las alertas surgieron desde el secuestro y asesinato en 1996 de Amber Hagerman, de 9 años de edad, en Arlington, Texas. Hasta ahora, las alertas han ayudado a salvar a 728 niños, según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados. 

La idea es que la información corra lo más rápido posible a través de las redes para contribuir a que mas niños sean rescatados de manos de sus depredadores o captores. 

Participemos activamente de esta buena iniciativa, publicando en nuestro muro los "feed" que nos lleguen de nuestra area.


8.27.2014

El poder está en tus manos

Como comunicadora, me apasionan los temas que tienen que ver con los medios de comunicación, los medios sociales y sus tendencias. Y precisamente, en estos días he pensado mucho sobre el fenómeno que vemos diariamente de la influencia de éstos en nuestra cultura moderna. 

El poder de los medios es incuestionable. En la escuela nos enseñaron que los medios de comunicación son el "cuarto poder", aludiendo a los poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Tener en tus manos un medio de comunicación te da mucho poder. Poder de generar opinión pública, poder de manipular y poder de dirigir las masas. En ese sentido, Noam Chomsky dijo que "el poder de los medios masivos es dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder..."

Pero hablando acerca del fenómeno de los medios sociales, ¿podríamos decir entonces, y quizás guardando las distancias, que ese poder se ha vuelto más "asequible" al gran público? Porque es que en definitiva, estos medios han empoderado al público en general, porque cuando un video de YouTube se vuelve viral, está creando opinión. Ejemplo de esto actualmente es el #IceBucketChallenge, una hermosa iniciativa para lograr un bien común; aunque sabemos que no todas las tendencias tienen los mismos fines.

Como seres humanos, siempre hemos sentido el deseo de llamar la atención, ser populares, brillar en lo que hacemos y mantener las apariencias. Facebook, YouTube, Instagram y Twitter no inventaron este deseo innato del ser humano, simplemente lo amplifican y permiten que puedan ser medibles por la cantidad de "Likes", "Shares" y "Views" que tengan.

Verdaderamente tenemos un poder en nuestras manos y ésta es la era digital. Si decides que tu vida diaria esté expuesta ante miles y miles de personas, trata de inspirar a otros y de que muchos sean transformados por tu testimonio. Que nuestras iniciativas sean innovadoras y creativas para alzar nuestra voz en contra de las injusticias sociales, a favor de los necesitados, los países en conflictos, las personas enfermas, las viudas y aquellas mujeres que están levantando solas a sus hijos; por sólo mencionar algunas causas. Todo esto no debe ser simplemente seguir una moda, tampoco tratar de estar en los "trending topics"; en el fondo, estas son reacciones congénitas de una vida cristiana y de servicio a los demás.

Finalmente, recordemos que el servicio no debe ser algo opcional. Si realmente queremos ser representantes del Reino de Dios en la tierra, usaremos todos estos recursos para dar a los demás con una actitud igual a la de Cristo quien vino a servir y no a ser servido.



Elizabeth Ramírez
Editora Global Revista Digital

8.20.2014

#IceBucketChallenge y cuando los medios se usan para un bien común


Me imagino que has visto recientemente a muchas personas echarse encima una cubeta de hielo y agua y colgar el video en sus cuentas de las redes sociales. También me imagino que sabes de que se trata. El movimiento  comenzó hace sólo unas semanas y se convirtió en viral inmediatamente debido a las razones por las cuales las personas lo hacen. Este es un vivo ejemplo del lado positivo de la conectividad que estamos viviendo y cómo podemos impactar positivamente con algo tan sencillo.

Te cuento que el pasado 15 de de julio, Chris Kennedy, de Sarasota (Florida) recibió el reto y decidió vincularlo a una campaña de donaciones para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (también llamada enfermedad de Lou Gehrig)  y enviárselo por Facebook a Jeanette Senerchia, prima de su mujer y cuyo marido, Anthony, padece esta enfermedad. 

Este reto se propagó de forma rápida hasta llegar a Nueva York, donde le llegó a Pat Quinn, que fue diagnosticado de esta enfermedad a sus 31 años en marzo de 2013. Las redes sociales y los amigos en común con Pat Quinn llevaron esta campaña a Pete Frates, en Boston. Pete Frates, que tiene ELA (por sus siglas en inglés) desde 2012, fue capitán del equipo de béisbol de Boston College y jugó a nivel profesional en Europa. Con un gran número de seguidores, Pete Frates subió su vídeo el 31 de julio.

Hasta la fecha, se han superado los 15,5 millones en un éxito sin precedentes en recaudaciones para crear conciencia e investigar sobre esta enfermedad que lleva a la parálisis y posterior muerte del paciente. El que hace el reto, hace también una donación, envía el reto a tres personas y así sucesivamente, cada persona hace una donación monetaria.

La lista de personalidades es inmensa, Oprah Winfrey, Bill Gate, Marck Zuckenbert, Justin Bieber y un largo etc. De nuestro lado, los latinos, Jennifer López, Shakira, Ricky Martin, Ronaldo, Neynmar, presentadores de noticias y de la farándula, todos se han unido a una voz a favor de esta causa.

Entonces, a echarse su balde de hielo y agua helada todos, pero también recuerden hacer sus donaciones a la Fundación ALS a fin de que el gesto tenga el sentido que se le ha querido dar. 

Fuentes: cnnenespanol.com, univision.com; varios web.


6.20.2014

Twitter y sentido común

Y al parecer, el sentido común es el menos común de los sentidos. Lo digo porque como seres humanos se nos dificulta bastante practicarlo y cuando se trata de social media, Twitter, Facebook, Instagram y demás familiares, como que nos desdoblamos y tenemos otra "personalidad"; es como si fuésemos bipolares.

Se nos olvida completamente que cuando tenemos una posición, cualquiera que esta sea, debemos cuidarnos en extremo con lo que decimos o hacemos. Pero al parecer a la Embajadora de buena voluntad de Unicef, la actriz holandesa Nicolette van Dam, se le olvidó completamente. Recordemos que el sentido común no es más que la capacidad de una persona para decidir y actuar acertada y razonablemente.

Les cuento que en la euforia del momento, con la fiebre del mundial de la FIFA, a la actriz se le olvidó actuar con respeto y de manera acertada, ya que publicó un twit con dos de los más grandes jugadores del futbol colombiano, Radamel Falcao García y James Rodríguez; en un montaje fotográfico de los futbolistas consumiendo la línea blanca que se usa en el campo de juego, haciéndolo ver como si fuera cocaína.

Muy penoso, porque esta acción le costó el puesto en Unicef tras una protesta enérgica de la diplomacia colombiana. Por más que quiso disculparse, tuvo que renunciar.

Un poeta suizo dijo: “El buen sentido está compuesto de experiencia y de previsión”. En efecto, nuestro referente para obtener sabiduría y buen sentido nos dice que “cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra, pero el sagaz considera sus pasos” (Proverbios 14:15). El sentido común puede desarrollarse mediante observación, educación y experiencia. Con el tiempo, vamos a aprender a hacer mejor las cosas. Lo lamentable es que muchas veces aprenderemos después de muchos errores y tropiezos.

Cuidemos lo que decimos a través de las redes sociales y recordemos que estas son un área de proyección de lo que realmente somos. 

Falcao

James Rodríguez

Elizabeth Ramirez
Editora Global Revista Digital


Fuentes principales: cnnenespanol; wikipedia; Biblia versión LBLA


6.03.2014

Slenderman: monstruos y demonios a través de la red


Me ha llamado mucho la atención del caso de dos niñas que intentaron matar una amiguita en Milwaukee, al acullillarla 19 veces. La policía dijo que Slenderman, el monstruo cibernético, jugó un papel muy importanten en el intento de homicidio, cuando las mismas niñas, Morgan Geyser y Anissa Weier, dijeron que el ataque fue hecho para impresionar al "coco".

Segun detallan las noticias, el monstruoso personaje es un espectador sin rostro, con un traje oscuro que algunas veces muestra unos tentáculos de un pulpo, conocido por cazar a los niños y a quienes buscan exponerlo.

Les puedo decir que siempre trato de estar al día con las informaciones y tendencias a nivel de noticias y esta es la primera vez que escucho hablar de Slenderman. Me asusta porque tengo tres niños, me asusta aún más porque hay todo un mundo cibernético que corre sin parar y va muy por delante de nosotros los padres.

Se ha hablado de esto muchas veces, pero parece que muchas veces no es suficiente y habrá que seguir tratando de crear conciencia en los padres sobre el uso de los medios electrónicos, la crianza de nuestros hijos y el control que debemos tener sobre lo que ellos ven en la TV, en las computadoras o en sus celulares.


Nadie es responsable de educar, enseñar y corregir a nuestros hijos más que nosotros mismos, los padres, quienes debemos ocuparnos de inculcarles los valores, actitudes y actos que hagan que sean formados de acuerdo al plan de Dios para sus vidas. Ser padre conjuga varias cosas ya que es un trabajo, una ocupación, un ministerio, y al mismo tiempo un servicio. Es estar atentos sobre la vida de ellos, cuidándoles, darles instrucciones con toda diligencia y sobre todo estar atentos y velar para que obedezcan conforme a las indicaciones que les hayamos dado. Debemos tomarnos el trabajo de cuidar que obedezcan y hagan lo que se les dice.

!Dios nos ayude!



Elizabeth Ramirez
Editora Global Revista Digital


Fuentes principales: cnnenespanol.com



4.15.2014

Selfie: nuestra cultura es "selfie"?

Presidente Obama y David Ortiz Selfie
Presidente Obama en Funeral Nelson Mandela: Estas fotos causaron gran controversia por lo solemne del momento. Fueron calificadas como falta de respeto en un acto de esa naturaleza.
Quién no se ha tomado un "selfie" y lo ha colocado en cualquier cuenta de medios sociales? Creo que todos lo hemos hecho en algún momento. Está de moda, por lo cual todo el mundo lo hace.

He pensado mucho en este fenómeno en estos días y es que la cultura "SELFIE" nos arropa. Desde grandes estrellas de la música, el entretenimiento, presidentes, amigos y contactos de Facebook e Instagram, lo han hecho alguna vez.


SELFIE- en su idioma original que es el inglés es un acrónimo, abreviatura o un término de jerga, que significa "Picture of yourself, usually taken by yourself", que en español significa "imagen de sí mismo, por lo general tomada por sí mismo".

Vemos así que un "selfie", no es mas que "un tipo de fotografía o autorretrato que por lo general se toma con una cámara digital de mano o teléfono con cámara. Estos "selfies" suelen ser casuales, y por lo general se toman, ya sea con una cámara en el brazo extendido o en un espejo".

De todas las definiciones que puedes encontrar en la red, esta me llamó mucho la atención: "es un extraño fenómeno narcisista en el que el fotógrafo es también el tema de la fotografía, en un giro subversivo en el entendimiento tradicional de la fotografía. Por lo general, debido a que el sujeto no puede localizar un fotógrafo adecuado para tomar la foto, como un amigo".
Ellen/Oscars Selfie. La más retuiteada y famosa de todas. Le quitó el primer lugar a la foto del presidente Obaja.

Me llamó la atención aquí que sale a relucir el término "Narcisismo". El "narcisismo", según Wikipedia, es el amor a la imagen de sí mismo. Amor que dirige el sujeto a sí mismo tomado como objeto. Sigmund Freud introdujo dicho concepto en el área del psicoanálisis (1930) a través de su obra Introducción del narcisismo, noción que ya había utilizado con anterioridad en su obra.

Si bien se puede aludir a una serie de rasgos propios de la personalidad normal, sin embargo el narcisismo puede también manifestarse como una forma patológica extrema en algunos desórdenes de la personalidad, como el trastorno narcisista de la personalidad, en que el paciente sobreestima sus habilidades y tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación.

Entonces, podríamos deducir que la cultura "selfie" tiene problemas de personalidad? Bueno, realmente los inicios de este fenómeno fueron en cierto modo "inocentes", cuando el 16 de enero del 2011 Jennifer Lee, de Oakland, compartió su selfie en Instagram  y el 27 de enero fue la primera usuario en etiquetarlo como tal (#selfie). Lo demás, es historia.

Pero como todo en la vida, los excesos, nunca son buenos. Una vez tomamos cualquier tipo de conducta en nuestro diario vivir y esta se convierte en un "estorbo" en la manera en cómo nos relacionamos, ahí hay un problema. No es nada malo tomarse un selfie y colgarlo en tu página social, de hecho, hay momentos que quieres capturar, como yo ahora, que estoy escribiendo estas líneas en compañía de mi hija, y realmente no hay otro adulto conmigo para que me tome esta foto... "cheesee Andrea". Qué tal? espero que les guste este selfie.

Mami y Andrea. No hubo forma de tomar una foto sin su señal de "good mami"
El problema es que para nosotros muchas veces es muy difícil establecernos límites. Esa chica que esta frente a un espejo, con poca ropa, tomándose una foto que luego llegará a miles de personas. Ese chico que está reunido con sus amigos, y no tiene tiempo de conversar, porque está tomándose fotos sin cesar; esto se ha convertido ya en una enfermedad de esta generación.

Recordemos que la prudencia es prima de la sabiduría. Seamos prudentes y sabios en todo lo que hacemos así disfrutaremos más de la vida, la familia, los amigos y nuestras vidas serán más completas.


Elizabeth Ramirez
Editora Global Revista Digital