Mostrando entradas con la etiqueta #IceBucketChallenge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #IceBucketChallenge. Mostrar todas las entradas

8.27.2014

El poder está en tus manos

Como comunicadora, me apasionan los temas que tienen que ver con los medios de comunicación, los medios sociales y sus tendencias. Y precisamente, en estos días he pensado mucho sobre el fenómeno que vemos diariamente de la influencia de éstos en nuestra cultura moderna. 

El poder de los medios es incuestionable. En la escuela nos enseñaron que los medios de comunicación son el "cuarto poder", aludiendo a los poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Tener en tus manos un medio de comunicación te da mucho poder. Poder de generar opinión pública, poder de manipular y poder de dirigir las masas. En ese sentido, Noam Chomsky dijo que "el poder de los medios masivos es dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder..."

Pero hablando acerca del fenómeno de los medios sociales, ¿podríamos decir entonces, y quizás guardando las distancias, que ese poder se ha vuelto más "asequible" al gran público? Porque es que en definitiva, estos medios han empoderado al público en general, porque cuando un video de YouTube se vuelve viral, está creando opinión. Ejemplo de esto actualmente es el #IceBucketChallenge, una hermosa iniciativa para lograr un bien común; aunque sabemos que no todas las tendencias tienen los mismos fines.

Como seres humanos, siempre hemos sentido el deseo de llamar la atención, ser populares, brillar en lo que hacemos y mantener las apariencias. Facebook, YouTube, Instagram y Twitter no inventaron este deseo innato del ser humano, simplemente lo amplifican y permiten que puedan ser medibles por la cantidad de "Likes", "Shares" y "Views" que tengan.

Verdaderamente tenemos un poder en nuestras manos y ésta es la era digital. Si decides que tu vida diaria esté expuesta ante miles y miles de personas, trata de inspirar a otros y de que muchos sean transformados por tu testimonio. Que nuestras iniciativas sean innovadoras y creativas para alzar nuestra voz en contra de las injusticias sociales, a favor de los necesitados, los países en conflictos, las personas enfermas, las viudas y aquellas mujeres que están levantando solas a sus hijos; por sólo mencionar algunas causas. Todo esto no debe ser simplemente seguir una moda, tampoco tratar de estar en los "trending topics"; en el fondo, estas son reacciones congénitas de una vida cristiana y de servicio a los demás.

Finalmente, recordemos que el servicio no debe ser algo opcional. Si realmente queremos ser representantes del Reino de Dios en la tierra, usaremos todos estos recursos para dar a los demás con una actitud igual a la de Cristo quien vino a servir y no a ser servido.



Elizabeth Ramírez
Editora Global Revista Digital

8.20.2014

#IceBucketChallenge y cuando los medios se usan para un bien común


Me imagino que has visto recientemente a muchas personas echarse encima una cubeta de hielo y agua y colgar el video en sus cuentas de las redes sociales. También me imagino que sabes de que se trata. El movimiento  comenzó hace sólo unas semanas y se convirtió en viral inmediatamente debido a las razones por las cuales las personas lo hacen. Este es un vivo ejemplo del lado positivo de la conectividad que estamos viviendo y cómo podemos impactar positivamente con algo tan sencillo.

Te cuento que el pasado 15 de de julio, Chris Kennedy, de Sarasota (Florida) recibió el reto y decidió vincularlo a una campaña de donaciones para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (también llamada enfermedad de Lou Gehrig)  y enviárselo por Facebook a Jeanette Senerchia, prima de su mujer y cuyo marido, Anthony, padece esta enfermedad. 

Este reto se propagó de forma rápida hasta llegar a Nueva York, donde le llegó a Pat Quinn, que fue diagnosticado de esta enfermedad a sus 31 años en marzo de 2013. Las redes sociales y los amigos en común con Pat Quinn llevaron esta campaña a Pete Frates, en Boston. Pete Frates, que tiene ELA (por sus siglas en inglés) desde 2012, fue capitán del equipo de béisbol de Boston College y jugó a nivel profesional en Europa. Con un gran número de seguidores, Pete Frates subió su vídeo el 31 de julio.

Hasta la fecha, se han superado los 15,5 millones en un éxito sin precedentes en recaudaciones para crear conciencia e investigar sobre esta enfermedad que lleva a la parálisis y posterior muerte del paciente. El que hace el reto, hace también una donación, envía el reto a tres personas y así sucesivamente, cada persona hace una donación monetaria.

La lista de personalidades es inmensa, Oprah Winfrey, Bill Gate, Marck Zuckenbert, Justin Bieber y un largo etc. De nuestro lado, los latinos, Jennifer López, Shakira, Ricky Martin, Ronaldo, Neynmar, presentadores de noticias y de la farándula, todos se han unido a una voz a favor de esta causa.

Entonces, a echarse su balde de hielo y agua helada todos, pero también recuerden hacer sus donaciones a la Fundación ALS a fin de que el gesto tenga el sentido que se le ha querido dar. 

Fuentes: cnnenespanol.com, univision.com; varios web.