Mostrando entradas con la etiqueta religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religion. Mostrar todas las entradas

4.17.2015

Las religiones de más rápido crecimiento, según estudio, serán Islam y Cristianismo.

Islam será el tercio de la población mundial y cristianos el 31 por ciento.

Según el estudio de Pew Research, el islam, la religión de más rápido crecimiento, pasará de 1.600 millones (en 2010) a 2.760 millones en el 2050. Para ese momento, los musulmanes representarán casi un tercio de la población total mundial proyectada de aproximadamente 9.000 millones de personas.

También se espera que el cristianismo crezca, pero no al ritmo explosivo del islam. El estudio de Pew pronostica que los cristianos aumentarán de 2.170 millones a 2.920 millones, conformando más del 31% de la población mundial.

A pesar de las predicciones de que la religión seguirá el camino de los dinosaurios, el tamaño de casi todas las religiones principales aumentará en los próximos 40 años, según un estudio publicado recientemente el Centro de Investigaciones.

Esto significa que para el 2050, más de 6 de cada 10 personas en la Tierra serán cristianas o musulmanas. Y, quizá por primera vez en la historia, el islam y el cristianismo presumirán de tener aproximadamente las mismas cifras de fieles.

El estudio, que según Pew es el primero de este tipo, basa sus proyecciones en la edad de la población, tasas de fecundidad y mortalidad, así como los patrones de migración y conversión. En pocas palabras, los musulmanes tienen las familias más numerosas, conservan más miembros (las conversiones son ilegales en algunas naciones musulmanas) y son más jóvenes que los adeptos de otras religiones. Más de 1 de cada 3 musulmanes es menor de 15 años. Aunque, según dice Pew, las tendencias religiosas nunca se han medido en la vasta escala del estudio, por lo que se imponen unas cuantas precauciones.

Los ateos, los agnósticos y personas no afiliadas a la religión aumentarán en Estados Unidos (de 16% a 26%), pero disminuirán en proporción a la población total a nivel mundial.

En Estados Unidos, la población de cristianos también se reducirá, del 75% al ​​66%. Los musulmanes superarán a los judíos como la religión no cristiana más numerosa en Estados Unidos.

Fuente: cnnenespanol.com


3.17.2015

Países más ricos son menos religiosos: según estudio


Según  el  estudio realizado por el prestigioso Pew Research Center, mientras más dinero tiene un país, menos religioso es. El estudio sugiere que la población de los 39 países más ricos  que fueron encuestados, tiende a ser menos religiosa y optimista que la de los países más pobres. 

Esta regla se cumple como una constante de forma general a excepción de un país: EE.UU., donde los niveles de religiosidad se mantienen elevados ya que el 54% de los estadounidenses reconoce que la religión juega un rol muy importante en sus vidas.

En contraste, aparece Canadá con un 24% , Australia con el 21% y también con los alemanes con un 21%.



Fuentes: actualidadrt.com; pewresearch.org

6.10.2014

Soy adicto...a la religión


Hoy queremos hablar sobre las adicciones enfocadas a la religión. En las dos entregas anteriores vimos los diversos tipos de adicciones y cómo los expertos en la materia dicen que las adicciones son principalmente químicas y conductuales (o psicológicas).

Sabías que dentro de las adicciones conductuales existe la adicción a la religión? Pues aunque no lo creas, así es. Una persona adictiva sufre de un debilitamiento en su voluntad y un incremento de la pérdida de control.

No sé si te ha tocado vivir de cerca con una persona adicta a algún tipo de religión. En principio, podría catalogarse como una conducta "saludable", porque esa persona está entregada de lleno a una actividad de bien, sirviendo quizás a los demás y a su comunidad. Pero, ¿dónde se encuentra ese hilo fino que se cruza entre un estilo de vida saludable y una adicción? 

La baja autoestima es una característica común en el perfil de un adicto haciéndolos vulnerables ante aquellos que buscan sacar ventaja. Hay una larga historia en el gobierno de la Iglesia y las autoridades que abusan de las personas bajo su responsabilidad. 

Presidentes han abusado de los ciudadanos. Líderes de la Iglesia han abusado de los feligreses.  Los maestros han abusado de los estudiantes. Los padres han abusado de sus niños. Esa es la triste realidad de la raza humana.

Muchos esperan la aprobación  antes de actuar para protegerse de la responsabilidad personal. Es más fácil para algunos, que  un padre, líder  o pastor les diga qué hacer antes de intentarlo por sí mismos y afrontar las consecuencias de sus acciones. 

Algunos, por ejemplo, se han hecho de la vista gorda ante los abusos del gobierno porque es más fácil seguir el juego que ponerse de pie; cuestionar la autoridad establecida o enfrentar la injusticia.

¿Cómo saber si eres adicto a la religión o estás en el proceso?

1- Es más importante el método de hacer las cosas que la finalidad. 
2. No te sientes en la capacidad de tomar decisiones. 
3. Tu familia se queja de que nunca pasas tiempo con ellos.
4. Sientes una profunda culpabilidad cuando faltas a algún evento de la iglesia.
5. Das de tu dinero sin control y descuidando tus responsabilidades. 
6. No tienes tiempo para relajarte, hacer algún deporte o simplemente no tienes ningún pasatiempo.
7. No haces caso de las cosas que suceden en el mundo y a tu alrededor, (por lo regular no lees noticias); olvidas tus citas y no asistes a las actividades de tu familia.

El adicto a la religión usa a su pastor, líder o sistema religioso como si fuera una droga para suavizar los problemas y escapar de ellos. Como en otras adicciones, el adicto tiene baja autoestima, siente culpabilidad, miedo, vergüenza y se aisla. El problema de todo esto es que el adicto a la religión no se siente cómodo con Dios, ni consigo mismo, ni con sus relaciones, ni con el mundo. Nada de esto tiene que ver con una relación personal con Dios porque se relaciona más con una organización y un hombre que con Dios.

En algunos casos, la adicción a una religión puede ser transferida desde otra adicción. Por ejemplo cuando los drogadictos o alcohólicos están en recuperación, cambian sus comportamientos compulsivos de abuso de sustancias a algo más saludable, como la religión. Sin embargo, esto puede convertirse en una adicción en sí misma.

Si crees que encajas dentro de alguna de estas características, es bueno que busques ayuda primeramente, luego, trata identificar estas particularidades en cualquier grupo antes de involucrarte:
1.  Una fe sana se basa en Dios, no en hombres ni en un sistema.
2. Un grupo de sana doctrina respeta a los demás siempre, aunque sean diferentes a ellos.
3.  Los miembros de este grupo sirven libremente, sin miedo ni presión.
4. Un grupo sano acepta y aprecia las preguntas y los desafíos u opiniones contrarias.
5. No juzga a los demás por no pertenecer a su grupo. 


Elizabeth Ramírez
Editora Global Revista Digital



Fuentes principales: wikipedia.com; monografias.com; Biblia; Barna Study about  "Americans Divided on the Importance of Church".