Mostrando entradas con la etiqueta video juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta video juegos. Mostrar todas las entradas

9.17.2015

Científicamente comprobado: videojuegos mejoran memoria y concentración pero también causan adicción y conductas desviadas.


Los científicos dicen que algunos afectan de manera positiva a las capacidades cognitivas del mismo. Otros alertan que con frecuencia los videojuegos generan adicción, pérdida del sentido de la realidad y pueden fomentar conductas crueles o desviadas.

El profesor Adam Gazzaley de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.), que diseñó el videojuego Neuroracer para abordar el deterioro mental de los mayores, defiende su uso. Las pruebas realizada por el demostraron que los usuarios de mayor edad mejoraron su memoria y la capacidad de concentración.

De su lado, la profesora Daphne Bavelier, de la Universidad de Ginebra, que estudia cómo el cerebro se adapta a los permanentes cambios ambientales, demostró en un experimento que los usuarios de los videojuegos presentaron mejor capacidad de visión que el resto gracias a los numerosos movimientos y acciones que implican aquellos. Ello se debe a que los jugadores tienen que reaccionar muy rápidamente y distribuir su atención a lo largo de pantalla de ordenador.

Fuente: actualidad.rt.com

3.22.2015

La miopía ya es considerada una epidemia a nivel mundial

Gracias a Rubén André, Magdiel y Daniel Isaías por siempre estar dispuestos a sonreírle a la cámara.
La miopía está alcanzando proporciones epidémicas en todo el mundo. La región donde más se está agudizando el problema es Asia oriental, donde en países como China el 90% de los adolescentes y jóvenes son miopes. Esta tendencia acuciante hace que los científicos reconsideren su opinión sobre la posible causa de este defecto de la visión.

En Europa y Estados Unidos la mitad de los jóvenes sufren esta condición.  La rápida expansión de la enfermedad se ha multiplicado por nueve en 60 años en China y ha experimentado un incremento del 50% en los países europeos y EE.UU. 

Un nuevo descubrimiento de los investigadores atribuye la miopía a que actualmente pasamos demasiado tiempo dentro de edificios. Según la hipótesis principal, la luz solar estimula la liberación de dopamina en la retina. Este neurotransmisor a su vez regula la forma del globo ocular durante su desarrollo.

El nivel de dopamina en la retina aumenta gradualmente durante el día. Se supone que una iluminación tenue (como la que se consigue con la luz artificial) interrumpe este ciclo, lo que incide en el crecimiento del ojo.

Lo recomendable es pasar más tiempo fuera, llevar los niños a la playa, parques, piscinas, caminatas, montar bicicleta o patinetas y reducir el tiempo que pasan frente a las computadoras y los videojuegos.

Los que viven en el norte, donde el invierno es largo, se les recomienda aprovechar los meses de primavera y verano al maximo para recompensar el tiempo de invierno donde por lo regular los pequeños deben estar mas tiempo encerrados.


Global Revista Digital
Equipo Redaccion

Fuente: actualidad.rt.com